Las multinacionales españolas
ocupan puestos de liderazgo universal en sectores como la construcción, medio
ambiente las infraestructuras y la gestión de infraestructuras para el
transporte aéreo, aeroportuario y terrestre. Las empresas españolas participan
en muchos de los proyectos más importantes de infraestructura y obra civil
actuales y gestionan casi el 40% de las infraestructuras del mundo.
España
es también un país líder en el campo de las energías renovables. Nuestras
empresas son punteras en el desarrollo de plantas de energía eólica, termosolar
y fotovoltaica. España constituye, además, un gran referente en el tratamiento
del ciclo integral del agua y es el primer productor de agua desalada del
planeta.
Hablar de Abengoa es hablar de energías renovables. Si bien éstas dominan
la cartera de su joven yieldco estadounidense -Abengoa Yield-, la compañía planea
introducir nuevos proyectos relacionados con la gestión del agua. Ésta búsqueda
de nuevos horizontes se debe principalmente a dos factores, el incremento de los
periodos de sequía y el crecimiento de poblaciones en zonas afectadas por este
fenómeno, lo cual está haciendo que las autoridades estadounidenses inviertan
en la búsqueda de fuentes alternativas de agua dulce, y ahí está una empresa
española como Abengoa para proporcionar el servicio. De esta forma Abengoa está
firmando contratos para proyectos relacionados con la potabilización de aguas, como
plantas de desalinización, pozos, estaciones de recolección y tuberías, para llevar
el agua a partir de acuíferos a las zonas pobladas.
Por otra parte, al hablar de Abengoa en USA hay que mencionar
inevitablemente la planta de energía solar de 280 megavatios, Mojave Solar, que
está a unos 100 kilómetros al noreste de Los Ángeles. Esta planta entró en
funcionamiento en diciembre y fue uno de los proyectos solares notables del año
pasado a escala mundial. Es el segundo proyecto de planta de energía solar que
Abengoa pone en marcha en Estados Unidos, con tecnología propia – marca España-
y que utiliza el calor del sol para producir electricidad.
Mojave representa a una gama de mega proyectos de energía solar, que se han puesto en marcha en
California, Nevada y Arizona en los últimos tres años para ayudar a las administraciones estatales a cumplir con la orden gubernamental que les requiere
comprar una cantidad cada vez mayor de energías renovables.
La puesta en marcha de la planta
de Mojave es una muy buena noticia para los accionistas de Abengoa Yield, que
esperan obtener dividendos trimestrales en cash
generados por estos activos, que incluyen también parques eólicos, una planta
eléctrica de gas natural y líneas de transmisión.
Un
yieldco es una filial de una sociedad
matriz que cotiza en bolsa y que vende una participación de sus activos de
generación de ingresos a través de su yieldco como una forma de recaudar dinero
de forma más barata de financiar nuevos proyectos. Se trata de un nuevo
vehículo de recaudación de fondos en el espacio de las energías renovables. La yieldco
de Abengoa, creada en 2014, tiene proyectos en los EE.UU., América Central y
del Sur y Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario