China ha presentado su proyecto del XIII Plan Quinquenal, la estrategia que llevará a la segunda economía más grande y que más contamina en el mundo a la siguiente fase de su desarrollo. Y la gran novedad es que el gigante asiático lo ve claro, y apuesta por las renovables como fuentes de energía para el futuro. Este año, el objetivo propuesto de China para el crecimiento del producto interior bruto es nada menos que del 6,5%; sigue tirando del carro de la economía global, la buena noticia es que lo pretende hacer de forma sostenible. ¿Veremos realmente a China como el adalid de la revolución verde? El tiempo dirá si se trata un gesto de cara a la galería o una apuesta por las energías renovables, lo que puede ser decisiva en el sector.
En el Congreso Nacional del Pueblo, órgano legislativo del país, el Partido Comunista de China puso en valor la necesidad de promocionar una industria más limpia y verde, y el impulso de su financiación. Un punto importante del plan se centra en el desarrollo de una "revolución energética" mediante el establecimiento de un "sistema moderno y limpio, bajo en carbono y eficiente", según los medios estatales chinos. Los vehículos eléctricos también se promoverán en su uso y producción.
Para 2020 China propone limitar su consumo de energía en una cantidad equivalente a 5 mil millones de toneladas de carbón y la intensidad energética en un 15% de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.
Los recursos hídricos serán supervisados por un sistema nacional, y el mecanismo de derechos de emisión de gases de efecto invernadero puesto a prueba en algunas regiones se extenderán gradualmente a todo el país. Por último, el plan tiene incluye un plan integral de protección de los bosques que trabajará junto con un nuevo enfoque de desarrollo urbanístico.
El plan establece una base sólida para que el mayor país en desarrollo dirija una transición a escala global hacia la sostenibilidad.
Crecimiento sostenible
El plan se produce tan sólo unos meses después del Acuerdo de París sobre el clima, que ha unido a los gobiernos del mundo para reducir las emisiones contaminantes y encontrar estrategias innovadoras para mantener el calentamiento global por debajo del 2 grados centígrados en relación a la era pre-industrial - el umbral científico establecido para evitar los peores efectos del cambio climático.
Se centra en un modelo de crecimiento sostenible, equilibrado y coordinado para los próximos cinco años. De hecho, China - el mayor productor y consumidor de carbón en el mundo - ya declaró el año pasado la "guerra contra la contaminación” que afecta a sus ciudadanos en las ciudades más importantes. Para resolver este problema, el país se está apostando por las energías renovables, liderando las inversiones del mundo en este sector. El año pasado la eólica alcanzó un récord en cuanto a generación, con un salto de más del 60% en comparación con el año anterior.
Antes de unirse a los líderes mundiales en París en diciembre pasado, China ya dio a conocer su intención de reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 60-65% en relación a los niveles de 2005 para el año 2030; con el objetivo de aumentar las fuentes renovables para consumo de energía primaria a aproximadamente 20% en la misma fecha.
Un nuevo modelo
La innovación es el corazón del nuevo plan, y es la principal estrategia para impulsar la investigación y el desarrollo en el país, a través de soluciones integradas que puedan crear nuevas oportunidades de crecimiento sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y eficientes.
El Climate Group será anfitrión de la Cumbre Global Cleantech 2016 en Beijing el 23-24 de marzo; una plataforma de liderazgo y el diálogo sobre las soluciones globales de tecnología limpia y la situación en China, con el objetivo de buscar la comercialización eficaz de las energías renovables. La Cumbre se centrará en las áreas tecnológicas clave que podrían iniciar la transformación fundamental de energía de China, junto con el desarrollo industrial y el económico.
+ info: Climate Group
0 comentarios:
Publicar un comentario